CLUB ATLÉTICO PROGRESO DE LEONEL ROCCO – 2020
Video Análisis Club Atlético Progreso 2020, partidos analizados contra Montevideo City Torque y Plaza Colonia.
Esquema y estilo de juego
En los dos partidos jugados en el campeonato Intermedio, Leonel Rocco ha salido con dos esquemas distintos en el inicio.
Contra Torque, salió a jugar con un 1-3-5-2 con Nicola Pérez; Javier Méndez, Rodrigo Díaz, Danilo Asconeguy en defensa; Joaquín Gottesman, Mathias Riquero, Anthony Sosa, Alexander Silva y Rodrigo Viega en la mitad de cancha; y Facundo Peraza y Gustavo Alles en la delantera.
Contra Plaza Colonia, Rocco volvió a su esquema habitual en Progreso y salió a jugar con un 1-4-4-2 bien marcado con Nicola Pérez en el arco; Javier Méndez, Rodrigo Díaz, Danilo Asconeguy y Anthony Sosa en la línea defensiva; Gonzalo Jara, Rodrigo Viega, Joaquín Gottesman y Mathias Riquero en el medio; y Facundo Peraza y Alexander Silva en el ataque.
En el papel el equipo de Rocco se caracteriza por intentar salir jugando en corto si se puede, en caso de que no, no tienen problemas en saltar líneas, pero buscan progresar por las bandas para terminar con centros al área. El equipo no genera una presión alta, mas bien se repliega en fase defensiva y se posiciona con un bloque bajo con dos líneas de 4.
Fase Ofensiva
Inicio:
Generalmente el arquero Nicola Perez busca salir en largo a no ser que el rival no presione la salida del equipo.
Cuando el equipo sale en corto, los centrales Diaz (5) y Mendez (2) se abren y el medio centro Riquero (13) es el encargado de salir con el balón. Riquero es el jugador que progresa con el balón y busca conectar con los volantes o laterales que se colocan bien abiertos para dar amplitud al equipo.
El equipo generalmente busca progresar por las bandas, con los laterales o extremos, pero cuando el rival tapa las bandas, no tienen problemas en realizar una salida larga y saltarse las líneas con pelotazos a los delanteros para generar la 2da jugada.
Gestación:
Los laterales se alternan a la hora de subir al ataque, por la zona izquierda Sosa (17) y por el lado derecho Asconeguy (28).
Generalmente el equipo intenta ser un equipo vertical con sus pases (Poco juego por dentro), avanzan por los carriles exteriores con las subidas de los laterales y/o extremos que podría ser Viega (27) y Jara (26). El equipo intenta llevar el balón a banda para centrar.
Por el centro juega Gottesman (10) y Riquero (13) 2 jugadores con buen pie, además los movimientos que realizan hacia dentro de los extremos que pueden ser Viega o Jara, además de las subidas alternadas de los laterales son bastantes peligrosas.
Finalización:
Centros laterales bastante peligrosos por ambos lados, tienen buenos rematadores y presencia en el área con 2 delanteros como pueden ser Peraza (7) y Silva (19) que fijan a los centrales rivales, generando espacios por fuera para que los extremos o laterales puedan aprovecharlos.
Además es bastante común que busquen el remate desde fuera del área tanto por el centro con Gottesman (10) o con los movimientos de afuera hacia adentro de Jara (26) o Viega (27).
Al buscar los centros laterales, generalmente tienen a los 2 delanteros dentro del área + el extremo contrario en el 2do palo y los mediocentros quedan en la zona de rechace.
Intentan siempre que el bloque del equipo quede detrás del balón, para que en caso de perdida no ser sorprendidos en un contraataque.
Transición Positiva:
En las transiciones positivas tienen a iniciar su organización ofensiva, con un juego por las bandas para terminar con un centro en el área, obviamente en algunas circunstancias del partido y por tener una superioridad numérica realizan un contraataque, pero no lo realicen mucho.
Fase Defensiva
Bloque Alto:
No generan una presión en la salida del rival, generalmente el equipo se repliega y queda claramente formado el 1-4-4-2 con todos los jugadores por detrás de la línea del balón, dejando los espacios para salida del rival pero si buscan tapar líneas de pases para impedir el avance del contrario. Cuando un delantero va a presionar, generalmente lo hace solo, el bloque se queda y se generan espacios.
Bloque Medio:
En la zona 2 es donde mas intenso presiona el equipo, aquí con su 1-4-4-2 generan la presión y juntan las líneas para tapar los pasillos interiores y busca que el rival circule por fuera.
Intentan siempre ir a presionar al rival que tiene el balón con al menos 2 jugadores y son bastante lentos en las basculaciones y se generan espacios, por lo tanto se deben aprovechar esos momentos.
En varias ocasiones los mediocentros quedan situados en paralelos, por lo tanto con un pase entre líneas, se pueden generar ocasiones de peligros.
Bloque Bajo:
Las 2 líneas de 4 tienen a juntarse bastante, siendo un equipo bastante corto pero muchas veces están demasiado cerca del arco propio.
Cuando el rival juega por la banda, los volantes o extremos tienen poca marca y dejan varios espacios y tiempo al rival.
Cuando el rival tira un balón largo, generalmente se generan espacios entre los centrales y volantes , a los zagueros les cuesta salir a romper a espaldas de los volantes.
Tienden a tener problemas con los movimientos de entrada y salida del rival, además por la zona izquierda sufren bastante en defensa y con presión del rival tienen a cometer errores en la salida.
Transición Negativa:
En las transiciones negativas quedan expuestos y con muchos espacios en la zona defensiva, son lentos para el retroceso y por mismo tienden a replegarse cuando pierden el balón, ya que si van a presionar con un bloque alto no tienen un regreso adecuado. Es un equipo lento para el retroceso.
ABP a favor:
ABP en contra:
Video Análisis Completo de Progreso de Leonel Rocco – 2020
Categorías