Saltar al contenido

¿Cómo juega el River Plate de Uruguay de Fossati?

Próximo rival de la UC de Holan por la Copa Sudamericana.

River Plate de Uruguay viene de superar por la Copa Sudamericana al Atlético Nacional de Osorio, con un resultado global 4×2 (Empate a 1 en Colombia y triunfo 3×1 de local) y en el torneo intermedio de Uruguay, viene de 2 derrotas consecutivas contra Maldonado de visita, y de local contra Nacional, eso si, había empezado con 3 triunfos en el campeonato contra Peñarol, Danubio y Boston River.

Vamos a lo importante, ¿Cómo juega el River de Fossati? El esquema base y si quieren verlo con númeritos, sería un 1-3-4-1-2. En el arco es fijo Gaston Olveira (Ha sido convocado por el Maestro como 3er arquero de la selección uruguaya), en el fondo su línea de 3 con 2 jugadores con experiencias como Salaberry y Viera, en el medio se coloca generalmente una línea de 4, con 2 jugadores por el interior que pueden ser Calzada y Vicente y 2 carrileros por afuera que le dan amplitud al equipo y se proyectan bastante como Nicolás Rodríguez. Un jugador interesante y con experiencia es Ribair Rodriguez (Ex Boca) que tiene una muy buena pegada y juega por derecha como central o pivote. Un poco más adelantado, pero por detrás de los delanteros juega Leites, dejando arriba a Neris con Arezzo. Otros jugadores interesantes y que juegan bastante en el equipo son Piriz, Gonzalez y Juan Manuel Olivera.

La idea de Fossati y el sello que le da a todos sus equipos, es que todos deben atacar y defender, no tiene un esquema definido, puede ser con una línea de 3 o 4 en el fondo y va variando según lo que va pidiendo el partido y lo que tienen a disposición. Eso, si hay cosas que no varían como es la presión que ejercen en la salida del rival es constante y todo empieza con los delanteros del equipo. La idea de Fossati siempre es proponer y jugar con el balón por abajo, salir jugando desde el fondo con el arquero para ir generando los espacios con un juego combinativo y llegar con varios hombres al campo contrario.

Las últimas formaciones de River Plate de Fossati:

En fase ofensiva, el equipo inicia el juego con una salida en corto, generalmente buscan salir con los centrales o con el mediocampista que se retrasa para realizar la salida para luego tocar a banda con los carrileros que siempre están bien abiertos, generando amplitud en el equipo.

Ya en el campo rival, el equipo de Fossati busca llegar con varios hombres al área, por lo general siempre están los 2 delanteros, el mediapunta que puede ser Leites y el carrilero opuesto donde se esta generando el juego, para colocar 4 jugadores siempre en el área. Además, cuando tienen el espacio y tiempo, buscan el disparo desde distancia, uno de los especialistas es Ribair Rodriguez que tiene una gran pegada.

Arriba tienen a un delantero que se llama Matias Arezo, y es un «fuoriclasse», ya está tasado en 20 millones de dólares y la rompe todos los fines de semana… ahh y un punto importante, tiene solo 18 años recién cumplidos (21 noviembre). Sus números en primera son espectaculares, registra 15 goles y 7 asistencias en 44 partidos.

En las transiciones positivas el equipo busca el contragolpe con algún pase en largo para que los delanteros pueden definir o ingeniárselas por si solo, pero sino buscan realizar un juego más combinativo y volver a empezar su juego.

Algunos datos de Matias Arezo por StatsBomb:

En la fase defensiva, cuando el rival inicia el juego, el equipo de Fossati los presiona con sus 2 delanteros y el mediapunta, generando una presión con un bloque alto, si saltan esa línea repliegan los mas rápido posible para quedar detrás del balón.

En el bloque medio es donde se generan muchas ayudas de los jugadores más cercanos a la acción del juego donde se encuentra el balón, el equipo se repliega y cierra los pasillos interiores.

Generalmente se encuentran los 11 jugadores detrás de la línea del balón, generando las basculaciones y en muchas ocasiones el equipo queda posicionado con 2 líneas de 4, quedando posicionados con 1-4-4-2.

Ya en el bloque bajo, el equipo cierra los pasillos interiores y quedando con una línea de 5 en el fondo y dejando los pasillos laterales despejados para el rival.

Cuando el equipo pierde el balón, intentan generar una presión post pérdida, pero si no logran recuperarle se repliegan y todo el equipo retrocede con la idea que todos los jugadores queden detrás de la línea el balón.

Tengo los análisis específicos de los ABP a favor y en contra, por si alguien lo quiere, me escriben por www.CapitanAndresGR.com.

Les comparto una pequeña muestra del análisis de los córner a favor de River Plate.

Categorías

Scouting

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: